Guía de literatura El Cantar del Mío Cid “Campeador” ACTIVIDAD 1: 1 . ¿ Qué pasaje histórico aparece en esa primera página ? RTA /: Envió el rey don Alfonso a Ruy Díaz mío Cid por las parias que le tenían que dar los reyes de Córdoba y de Sevilla cada año. Almutamiz, rey de Sevilla, y Almudafar, rey de Granada, eran en aquella sazón muy enemigos y se odiaban a muerte. Y estaban entonces con Almudafar, rey de Granada, unos ricos hombres que le ayudaban: el conde García Ordóñez y Fortún Sánchez, el yerno del rey don García de Navarra, y Lope Sánchez, y cada uno de estos ricos hombres con su poder ayudaban a Almudafar, y luego fueron contra Almutamiz, rey de Sevilla. Ruy Díaz el Cid, cuando supo que así venían contra el rey de Sevilla, que era vasallo y pechero del rey don Alfonso, su señor, lo tomó muy a mal y le pesó mucho; y envió a todos c...
Entradas
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

LITERATURA MEDIEVAL ESCRITA POR MUJERES. Aunque las mujeres en el período medieval no se encontraran en igualdad de condiciones con los hombres (de hecho, abundaban los folletos misóginos, aunque muchas sectas, como los cátaros , ofrecían derechos y un estatus mayor a la mujer), algunas mujeres fueron capaces de utilizar su habilidad con la palabra escrita para ganar renombre. La escritura religiosa fue la opción más fácil para ellas — las mujeres que eran posteriormente canonizadas como santas solían haber publicado sus reflexiones, sus revelaciones y sus oraciones. La mayor parte de los conocimientos actuales acerca de las mujeres en la Edad Media han sido adquiridos a través de los trabajos llevados a cabo por monjas como Clara de Asís , Brígida de Suecia y Catalina de Sie...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Los juglares eran artistas callejeros que, en la Edad Media, iban por los pueblos y aldeas. Actuaban en los castillos y en las plazas. Cantaban, bailaban, hacían juegos malabares y otros ejercicios circenses, pero tembién se dedicaban a recitar poemas épicos que narraban las hazañas de grandes héroes. El papa Silvestre I bendice a Constantino , del que recibe con la tiara (símbolo del pontificado romano clásico, similar a otros tocados político-religiosos, como la doble corona de los faraones) el poder temporal sobre Roma. Fresco del siglo XIII, capilla de San Silvestre, monasterio de los Cuatro Santos Coronados . Salterio Jlúdov, uno de los tres únicos manuscritos ilustrados iconódulos que sobrevivieron al siglo IX.Esta página ilustra un pasaje evangélico en que un soldado ofrece a Cristo vinagre en una esponja atada a una lanza. En el plano inferior se caricaturiza al último Patriarca de Constantinopla ic...
GALERIA
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Los juglares eran artistas callejeros que, en la Edad Media, iban por los pueblos y aldeas. Actuaban en los castillos y en las plazas. Cantaban, bailaban, hacían juegos malabares y otros ejercicios circenses, pero también se dedicaban a recitar poemas épicos que narraban las hazañas de grandes héroes. Sueño de Constantino antes de la batalla del Puente M ilvio El papa Silvestre I bendice a Constantino , del que recibe con la tiara (símbolo del pontificado romano clásico, similar a otros tocados político-religiosos, como la doble corona de los faraones) el poder temporal sobre Roma. Fresco del siglo XIII, capilla de San Silvestre, monasterio de los Cuatro Santos Coronados . El encuentro de León Magno con Atila es un fresco del artista Rafael Sanzio, aunque se nota en esta obra la mano de sus ayudantes Panni y Giulio Romano. Fue pintado en 1513- 1514. Tiene una anchura en la b...